Virus del ‘conejo zombie’ existe desde hace tiempo y ha ayudado con investigaciones del VPH, según expertos

Un conejo de Fort Collins con protuberancias que parecen cuernos ha provocado una fascinación por todo el mundo. Los expertos dicen que es un virus inofensivo.

FORT COLLINS, Colo. — Una fotografía de un conejo con crecimientos similares a cuernos o tentáculos en su cara ha generado interés a nivel global, provocando rumores sobre conejos “zombies” o “demonios” en Colorado.

La imágen viral, capturada por 9NEWS en Fort Collins, muestra lo que parece ser un conejo con protuberancias faciales. La foto se difundió rápidamente a través de redes sociales, generando interés e incluso escepticismo sobre si la imagen es real o si fue creada por inteligencia artificial. 

Sin embargo, los expertos dicen que la apariencia del conejo es causada por un virus natural que existe desde hace tiempo.

“Esto es un virus normal que ocurre cada verano”, dijo Kara Van Hoose, portavoz para el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW). “Puede ser un poco desconcertante cuando tienen cuernos, tentáculos o protuberancias que les salen de la cara. Hace que te detengas un segundo. Te hace cuestionar lo que has visto”. 

Credit: Amanda Gilbert

Según Van Hoose, los conejos están infectados con una cepa del virus del papiloma que causa crecimientos similares a las verrugas, a menudo alrededor de la cara. Dijo que el virus se propaga a través de las garrapatas, las pulgas y los mosquitos. El Dr. A. Alonso Aguirre, el decano de la Facultad de Recursos Naturales Warner de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), dijo que el virus a veces puede propagarse directamente de un conejo a otro. 

Si bien el impacto visual es sorprendente, el virus no representa ninguna amenaza para los humanos o sus mascotas, como los perros y los gatos. Sin embargo, CPW recomienda supervisar a conejos domésticos cuando estén al aire libre.

“Estos son mayormente benignos”, dijo Van Hoose. “Nos preocuparíamos si estuvieran creciendo en zonas sensibles de la cara del conejo, como los ojos o la boca”. 

“Creo que estamos viendo a muchas personas rascándose la cabeza [y preguntándose]: ‘¿Qué está pasando con la vida silvestre en Colorado?'”, dijo Van Hoose. “Personas del [Reino Unido] se pusieron en contacto. Creo que hice una entrevista con alguien de la India. Parece que estos conejos han captado el interés de todos”. 

Aguirre explicó que se encuentran virus de papiloma similares en muchas especies, entre ellas ciervos, ganado, caballos y humanos.

“Sí, muchas especies tienen el virus del papiloma”, afirmó Aguirre.

De hecho, dijo que el virus del papiloma de este tipo de conejo ha sido utilizado en investigaciones científicas para entender mejor el virus del papiloma humano (VPH).

“Son parecidos, pero no son el mismo virus. El genoma de este virus se secuenció en el 1984 y ha sido utilizado como el primer modelo para estudiar el virus del papiloma humano tipo 1”, dijo Aguirre. “Ha sido muy útil para el desarrollo de vacunas y tratamientos. De hecho, ya hay tres o cuatro vacunas para el VPH en humanos”. 

Dijo que el virus causa estas protuberancias y que no es contagioso para los humanos. Agregó que los crecimientos son más parecidos a tumores benignos y que pueden caerse o desaparecer, pero que, en algunos casos, el virus puede convertirse en un cáncer.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *